Tus ejes tienen que tener un ancho parecido al de tu tabla, para que las ruedas no queden muy metidas ni muy salidas. La idea es que estén bien alineadas con los bordes.
📏 2. Altura de los ejes: bajos, medios o altos
Esto influye en cómo se sienten los trucos y las ruedas que podés usar.
Altura
Característica
Para qué sirve
Bajos (Low)
Más estables, más cerca del piso.
Buenísimos para flip tricks. Ruedas chicas (50-53 mm).
Medios (Mid)
Equilibrados, van con todo.
Si hacés un poco de todo. Ruedas medianas.
Altos (High)
Más altos, más flow en los giros.
Para bowl, rampas, o cruising. Ruedas más grandes (54 mm+).
🔥 3. Marcas que rinden
Estas marcas no fallan:
Independent (Indy): Super resistentes, van en todo.
Thunder: Livianos y re activos. Buenísimos para street.
Entrevista a Roberto Alemán y Alex Valero, fundadores de la marca Censorship.
«Alex: Los gráficos son extremadamente importantes. Es nuestra imagen y soporte principal para expresarnos o comunicar nuestras ideas y mensajes. Luego, cada uno interpreta…. Pero es algo en lo que intentamos trabajar mucho, tanto la estética como el mensaje.»
Pincha AQUÍ para echarle un vistazo a una de las pocas marcas que nacieron en pandemia y aún sobreviven, gracias a las skateshops locales.
Esa situación toca varios puntos interesantes sobre la profesionalización de deportes urbanos como el skate. Vamos a desglosar los argumentos a favor y en contra de que elComité Nacional de Skate (u otro ente oficial) imponga cursos obligatorios para poder dar clases:
✅ Argumentos a favor:
Seguridad: Un curso obligatorio puede asegurar que los instructores conozcan protocolos básicos de seguridad, prevención de lesiones, y primeros auxilios.
Estandarización: Se crean criterios comunes sobre cómo enseñar, qué enseñar primero, cómo progresar técnicamente, etc.
Profesionalización: Puede abrir puertas a subvenciones, empleos estables o incluso reconocimiento académico o deportivo.
Control de abusos: Impide que cualquiera sin experiencia ni responsabilidad dé clases solo por interés económico, sin preocuparse por la calidad o la seguridad del alumno.
❌ Argumentos en contra:
Atenta contra el espíritu libre del skate: Imponer reglas externas puede verse como una domesticación de esa esencia.
Acceso limitado: No todos los buenos skaters tienen el dinero o el tiempo para hacer cursos oficiales.
Posible monopolio o negocio encubierto: Si el curso lo imparte solo una entidad y tiene un coste alto, puede parecer más un filtro económico que una herramienta de mejora.
Diferencias regionales y culturales: Imponer un curso único puede ignorar la diversidad de estilos, culturas locales y formas de enseñar.
Si tú estás en esa comunidad, ¿cómo te afecta esto personalmente? ¿Estás a favor, en contra, o dividido?
Son como los «corazones» de tus ruedas. Pequeños anillos de metal con bolitas (balineras) adentro que hacen que todo gire suave y rápido. Sin ellos, patinarías como si llevaras ruedas cuadradas.
2. Tipos de rodamientos (de los más comunes)
Acero estándar: Los básicos, económicos, pero si les entra tierra o agua, se ponen lentos o se oxidan.
Acero sellado (como los Bones Reds): Tienen una tapita para que no entre suciedad. Buenos relación calidad-precio.
Cerámicos (pro-level): Más caros, pero giran más rápido, no se calientan tanto y duran un montón. Para riders que exigen velocidad.
3. Lo del «ABEC» (y por qué no es tan importante)
Seguro has visto ABEC-3, ABEC-5, ABEC-7, etc. Esto es una medida industrial de precisión, pero en el skate no lo es todo. Un ABEC alto (7 o 9) no siempre significa que sean mejores para skate, porque no miden resistencia a impactos (y las patadas y saltos los golpean fuerte).
ABEC 3-5: Bueno para calle, no tan rápidos pero resistentes.
ABEC 7-9: Más rápidos, pero si no son de buena marca, pueden romperse fácil.
¡Ojo! Marcas como Bones ni usan ABEC, tienen su propio sistema (como los Bones Super Reds o Swiss), que son la ostia en durabilidad y velocidad.
4. Mantenimiento (¡No los descuides!)
Si hacen ruido raro o giran lento, es hora de limpiarlos.
¿Cómo? Sácalos de la rueda, quita la tapita (si son abiertos), límpialos con un trapo y aceite específico (WD-40 no es lo mejor, mejor usa lubricante de skate como el Bones Speed Cream).
Si ya están oxidados o muy gastados, mejor cómprate unos nuevos.
5. ¿Cuánto duran?
Depende de cómo patines:
Si eres de mucho street (saltos, bordillos, golpes), se gastan más rápido.
Si solo haces cruising o park, pueden durar meses o hasta años.
Conclusión
No necesitas los más caros para empezar, pero no compres los más baratos (se traban rápido). Unos Bones Redso Bronson G2 son excelentes para la mayoría.
El ancho de la tabla se mide en pulgadas y suele variar entre 7.5″ y 8.5″, aunque hay tablas más estrechas o anchas según necesidades específicas.
No le demos muchas vueltas, la elección también depende de cómo te sientas más cómodo. Prueba diferentes anchos y elige el que mejor se adapte a tu estilo y sensación al patinar.
7.5″ a 7.875″: Trucos técnicos, pies pequeños.
8.0″ a 8.25″: Versátil, talla media, street y rampa.
8.5″ o más: Estabilidad, pies grandes, rampa o cruising.
Street o técnico: Si te enfocas en trucos técnicos (flips, ollies, etc.), elige tablas más estrechas (7.5″ a 8.0″). Son más ligeras y fáciles de manipular.
Rampa o bowl: Para skateparks o rampas, tablas más anchas (8.25″ a 8.5″) ofrecen mayor estabilidad y control en transiciones.
Cruising o transporte: Si usas el skate para desplazarte, tablas anchas (8.5″ o más) son más cómodas y estables.
En este apartado te enseñaremos a elegir tu tabla de skate según el cóncavo , seguramente habrás escuchado hablar de el cuando te dan la chapa en la tienda de skate pero aquí te lo resumimos sencillamente:
El cóncavo se refiere a la curvatura que tiene la tabla a lo largo de su ancho, desde un borde hasta el otro. Esta curvatura afecta cómo se siente la tabla bajo tus pies y cómo responde a tus movimientos. Aquí te explico los tipos de cóncavo más comunes y cómo elegir el adecuado para ti:
1. Tipos de cóncavo
Cóncavo suave (mellow concave):
Curvatura menos pronunciada.
Ideal para principiantes o skaters que prefieren una sensación más estable y cómoda.
Facilita los trucos de flip, ya que la tabla es más fácil de controlar en el aire.
Menos agresivo para los pies durante sesiones largas.
Para cruising o transporte, un cóncavo suave es más cómodo.
Nivel de experiencia principiante o medio
Cóncavo medio (medium concave):
Curvatura equilibrada, ni muy pronunciada ni muy suave.
Versátil y adecuado para la mayoría de los estilos de skate (street, park, vert).
Ofrece un buen control para trucos técnicos y una respuesta rápida.
Cóncavo pronunciado (steep concave):
Curvatura más agresiva y profunda.
Ideal para skaters avanzados que buscan mayor control y respuesta en trucos técnicos o en rampas.
Proporciona más «lock-in» (agarre) para los pies en grinds y slides.
Puede ser menos cómodo para sesiones largas o para skaters con pies sensibles.